Según datos recientemente publicados, las cifras reflejan que aumentan los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en nuestro país. Hoy, en el blog de Andrés Jiménez, explicamos los datos al detalle.
Aumentan los afiliados extranjeros a la Seguridad Social
Según el Gobierno, durante el mes de agosto se contabilizaron un total de 2.419.877 afiliados extranjeros a la Seguridad Social. Dicha cifra sería una vez descontado el efecto calendario y la estacionalidad y supone alrededor del 12% del total de afiliados.
Si lo comparamos con las cifras del mes de julio, suponen un aumento de 41.440 trabajadores extranjeros más. En total de lo que llevamos de 2022, supone un incremento global de 113.000 nuevos afiliados extranjeros a la Seguridad Social.
Si nos vamos más atrás y comparamos con las cifras previas a la pandemia (febrero de 2020), la subida supone 230.000 personas más de este colectivo.
Teniendo en cuenta las cifras medias sin desestacionalizar, habría en agosto un total de 2.437.491 extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España. De ellos, un 34,2% pertenecen a la Unión Europea, mientras que el 65,8% son de otros países.
En cifras globales, el 55,8% de los afiliados extranjeros son varones y el 44,2% son mujeres.
Por países, Rumanía concentra el mayor número de trabajadores extranjeros afiliados, con más de 330.000. Le siguen Marruecos, con casi 278.000, Italia, con casi 164.000, Colombia, con casi 124.000 y Venezuela, con más de 119.000.
Por otro lado, también llama la atención que aumentan los afiliados extranjeros a la Seguridad Social procedentes de Ucrania. En concreto, son ya 60.469, de los cuales un 70% son trabajadores asalariados. Así, desde el comienzo de la guerra, han aumentado en casi 13.000 trabajadores ucranianos en España.
Por comunidades autónomas, las que cuentan con más afiliados extranjeros a la Seguridad son Cataluña y la Comunidad de Madrid.