Regularización de cuotas a los trabajadores autónomos en España

Regularización de cuotas a los trabajadores autónomos en España - Andrés Jiménez

La regularización de cuotas a los trabajadores autónomos en España es un proceso que ajusta las cotizaciones pagadas durante el año en función de los rendimientos netos reales obtenidos. Este mecanismo forma parte del nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Fue implementado en enero de 2023, con el objetivo de garantizar una mayor equidad en las aportaciones a la Seguridad Social.

Hoy, en el blog de Andrés Jiménez hablamos sobre esta regularización, en qué consiste y cómo se va a realizar.

Regularización de cuotas a los trabajadores autónomos en España

A lo largo del año, los autónomos realizan pagos mensuales a la Seguridad Social basados en una estimación de sus ingresos. Una vez finalizado el ejercicio fiscal y con los datos definitivos de rendimientos netos, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) compara las cotizaciones efectuadas con las que realmente correspondían según esos ingresos.

Este proceso de ajuste puede resultar en tres situaciones.

La primera de ella es la devolución de cuotas. En este caso, si el autónomo ha cotizado por encima de lo que correspondía a sus ingresos reales, la TGSS procederá a devolver el exceso de cotización. Estas devoluciones se realizarán automáticamente antes del 30 de abril de 2025.

Por otro lado, puede precisarse un pago adicional. Es decir, s i las cotizaciones han sido inferiores a las que correspondían, el autónomo deberá abonar la diferencia. La TGSS notificará la cantidad adeudada y proporcionará un plazo para efectuar el pago, generalmente hasta el último día del mes siguiente a la notificación.

Por último, puede darse el caso de que no haya que hacer nada si las cotizaciones coinciden con los ingresos reales.

Cómo se notificarán las regularizaciones

Según fuentes de la Seguridad Social, las notificaciones relativas a la regularización de cuotas se realizarán exclusivamente a través de medios electrónicos.

En concreto, los autónomos recibirán las comunicaciones mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS).

Para ello, es fundamental que los autónomos mantengan actualizados sus datos de contacto. Son especialmente relevantes el correo electrónico y el número de teléfono móvil, en las bases de datos de la Seguridad Social. Esto garantiza la recepción de avisos y notificaciones relacionadas con la regularización de sus cuotas.

Desde el pasado verano, las direcciones provinciales de la Seguridad Social han contactado con aquellos autónomos que no disponían de información de contacto actualizada, muchos de ellos pertenecientes al sector agrícola, para que proporcionen estos datos y puedan recibir las comunicaciones pertinentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *