Cambios en las cuotas de autónomos en 2023

Cambios en las cuotas de autónomos en 2023 - Andrés Jiménez

Terminamos 2021 y comenzamos 2022 con la noticia de la subida de las cuotas de autónomos. En cambio, ahora mismo se habla de los posibles cambios en las cuotas de autónomos en 2023. Una situación que está causando revuelo y que analizamos en nuestro blog de Andrés Jiménez.

Qué se sabe de los posibles cambios en las cuotas de autónomos en 2023

Aunque no han trascendido todos los detalles, sabemos que actualmente se están celebrando reuniones entre el Gobierno y diferentes asociaciones de autónomos para tratar las nuevas cuotas de autónomos para 2023.

Se cree que UGT y CCOO sí están dentro de las negociaciones, mientras que ATA habría quedado fuera de las mismas.

Pagos por tramos de ingresos

La idea principal es que los autónomos coticen por sus ingresos reales, basándose en diferentes tramos.

En concreto, la propuesta incluye trece tramos diferentes de rendimientos, con cuotas que irían desde los 240 € a los 600 € mensuales.

Cuotas todavía por determinar

A día de hoy no se conocen las cuotas exactas para cada tramo.

Sin embargo, se estima que la cuota mínima sería de aproximadamente entre 240 y 250 €. Ésta la abonarían los autónomos que ingresen menos de 1.500 € mensuales.

En cambio, aquellos que superen los 1.700 € de ganancias, pasarían a pagar aproximadamente 540 €.

Finalmente, quienes superen los 2.760 € de ingresos mensuales, pasarían a abonar una cuota de 600 € cada mes. Por todo ello, quienes se encuentren en el tramo de ingresos entre 1.700 € y 2760 €, tendrán una cuota comprendida entre los 540 € y los 600 € mensuales.

Otras fuentes sitúan la cuota mínima en 238 € para quienes ingresen menos de 600 € mensuales. Posteriormente, pasaría a 258 € para ingresos hasta 900 € / mes y a 270 € para los que ingresen hasta 1.100 €. En cambio, la cuota más elevada, de 600 €, la abonarían quienes superen los 4.050 € de ingresos.

Conclusiones previas de los cambios en las cuotas de autónomos en 2023

Aunque no disponemos de los datos definitivos de las nuevas cuotas, podemos hacer valoraciones previas.

A groso modo, se estima que esta reforma beneficiaría a unos 2 millones de autónomos, con menores ingresos.

En cambio, significará un importante incremento para otro gran porcentaje de autónomos. Por tanto, la medida afectaría negativamente a aproximadamente 1 millón de trabajadores por cuenta propia.

Para ATA, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, esta medida sería un verdadero hachazo para este sector.

Habrá que esperar cómo quedan establecidas finalmente las cuotas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *