
Gran parte del tejido empresarial español está compuesto por pymes y autónomos. La puesta en marcha de un negocio conlleva muchos gastos. Por eso, merece la pena conocer las bonificaciones para reducir la cuota de autónomos disponibles en 2022, que analizamos hoy en el blog de Andrés Jiménez.
Principales bonificaciones para reducir la cuota de autónomos
La aprobación del incremento de las cotizaciones de los autónomos a la Seguridad Social se han convertido en motivo de conflicto.
A lo que hay que sumar las circunstancias adversas por las que atravesamos, como la subida del gas, de la luz, del carburante, el conflicto de Ucrania, el desabastecimiento y un Covid-19 que no termina de desaparecer.
Por todo ello, la situación de muchos autónomos es especialmente delicada. Así, es necesario estudiar todas las posibles bonificaciones para reducir la cuota de autónomos a su alcance. Éstas permiten reducir o exonerar las cotizaciones, siempre que se cumplan unas condiciones.
Tarifa plana para autónomos
La tarifa plana para autónomos no es una medida nueva, sino que lleva años disponible.
Se aplica a aquellos trabajadores que quieran darse de alta en el RETA o que no hayan estado en él durante los dos años anteriores.
Gracias a la tarifa plana, estos autónomos pueden, durante doce meses, abonar como cuota de contingencias comunes tan solo 60 € mensuales. Además, este plazo se incrementa hasta los 24 meses en caso de localidades con menos de 5000 habitantes.
Transcurrido ese periodo, se aplica una reducción del 50% en la cuota durante 6 meses, que baja al 30% otros 6 meses más.
La letra pequeña indica que se aplica para autónomos que coticen por la base mínima. Para el restante, la reducción en la cuota a la Seguridad Social será del 80%.
Autónomos jóvenes
Las mujeres menores de 35 años y los hombres menores de 30 que se den de alta por primera vez en el RETA o no lo hayan estado en los dos años anteriores, podrán contar con otros 12 meses más de reducciones en la cuota.
En concreto, dispondrán de una bonificación del 30% en la cuota por contingencias comunes.
Autónomos mayores
Los autónomos mayores de 65 años, que atesoren al menos 38 años y seis meses de cotización, y aquellos mayores de 67 años, que cuenten con 37 años cotizados, quedarán exentos de abonar las cotizaciones a la Seguridad Social si acceden a la jubilación activa.
Pluriactividad
Otra de las bonificaciones para reducir la cuota de autónomos más demandada, afecta a los trabajadores autónomos que quieran compatibilizar su empleo con otro por cuenta ajena.
Ahora, podrán acceder a la devolución del 50% del exceso de cotización, siempre que exceda de los 13.822,06 € anuales.
Autónomos con discapacidad
Todos los trabajadores autónomos con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, contarán con bonificaciones en la cuota a la Seguridad Social.
Si cotizan la base mínima, la cuota quedará reducida a 60 € mensuales. Mientras que si su base es superior, la reducción será del 80%. En ambos casos, la bonificación se extenderá durante los primeros 12 meses tras su alta.
Posteriormente, podrán beneficiarse de un 50% de reducción en la cuota por contingencias comunes, extensible hasta 48 meses más.
bonificaciones para reducir la cuota de autónomos de Ceuta y Melilla
Algunos autónomos que realicen su actividad en Ceuta y Melilla, podrán disfrutar de una bonificación del 50% en las cuotas por contingencias comunes, formación profesional, recaudación conjunta por desempleo y FOGASA.
Para ello, deberán dedicarse a determinadas actividades.
Baja por violencia de género
Las trabajadoras autónomas que causen baja por violencia de género, contarán con un plazo de 6 meses durante su baja en la que constarán como dadas de alta en el RETA y cotizando a la Seguridad Social, aunque no abonen la cuota en ese periodo.
Bonificaciones para reducir la cuota de autónomos por circunstancias familiares
Maternidad y paternidad
Los trabajadores autónomos, hombres y mujeres, que estén disfrutando del descanso por maternidad, paternidad, acogimiento, adopción, riesgo de embarazo o lactancia, podrán bonificarse el 100% de sus cotizaciones durante dicho descanso.
Dicha devolución de cuotas se calcula sobre la base media durante los 12 meses anteriores. Para aquellos que lleven menos tiempo como autónomos, la media se calcula desde su fecha de alta.
Reincorporación de autónomas tras maternidad
Por otro lado, se aplican medidas especiales para las mujeres autónomas que se reincorporen a su actividad laboral tras las circunstancias anteriormente citadas. Así, contarán con una cuota fija por contingencias comunes y profesionales de 60 € mensuales durante 12 meses desde que se reincorporen.
Esta cuota se aplicará siempre que coticen por la base mínima establecida con carácter general. Si su base es superior, la bonificación descenderá del 100% al 80%.
Conciliación familiar y laboral
Si un autónomo contrata un empleado para poder disfrutar de la conciliación laboral y familiar, podrá contar con bonificaciones en la cuota por contingencias comunes.
Dicha bonificación se extenderá hasta 12 meses y será del 50% para contrataciones a tiempo parcial y del 100% en jornada completa.
Hay varias circunstancias para poder acogerse a esta medida. Entre ellas, el cuidado de menores de 12 años a cargo y cuidado de familiares con determinado grado de dependencia o discapacidad acreditada.
Alta a familiares colaboradores
Aquellos autónomos que soliciten el alta como familiares colaboradores, contarán con bonificaciones especiales.
Serán del 50% durante 18 meses, bajando al 25% en los seis meses siguientes.