
Hay una serie de conceptos que escuchamos en el día a día, pero que sin embargo no todo el mundo tiene claro. Hoy en el blog de Andrés Jiménez explicamos qué es exactamente el número de la Seguridad Social y cuáles son sus funciones.
Qué es el número de la Seguridad Social
Explicado de una manera sencilla, el número de la Seguridad Social es el número que identifica a cada ciudadano en sus relaciones con la Seguridad Social. Se conoce con las siglas NUSS y cada persona cuenta con un identificador único.
Para qué sirve este número
Partimos de la base de que cualquier ciudadano puede solicitar su propio número de la Seguridad Social.
Éste le permite acceder a una serie de prestaciones, pensiones o subsidios por parte de dicho organismo.
Al mismo tiempo, es imprescindible para poder formar parte del sistema sanitario. Una de las excepciones a esto es la inclusión de los hijos en la tarjeta sanitaria de sus progenitores o tutores legales.
Una cuestión importante es que no debe confundirse con el número de la tarjeta sanitaria, puesto que son dos cosas totalmente distintas. Sin embargo, sí que es lo mismo que el NAF (Número de Afiliación) que obtienen los ciudadanos cuando emprenden una actividad laboral con inclusión en la Seguridad Social.
Por otro lado, también es necesario para poder afiliarse o darse de alta en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social.
También es necesario para trabajar por cuenta ajena. En caso de no disponer del número de la Seguridad Social en ese momento, será la empresa contratante la que gestionará dicha solicitud.
En otro orden de cosas, este número es también imprescindible para el seguro escolar obligatorio, expedido desde 3º de ESO hasta el final del tercer ciclo universitario.
Finalmente, quienes ya tienen su número de la Seguridad Social, podrán encontrarlo en sus nóminas, vida laboral o contratos de trabajo.