
Hacienda abonará las deudas de los ayuntamientos
El pasado 13 de octubre se presentó el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2022. En él se recogen diferentes propuestas para abordar cuestiones como el paro juvenil, el acceso a la vivienda, la transición ecológica o la transformación digital. También recoge un mecanismo especial mediante el cual Hacienda abonará las deudas de los ayuntamientos. Lo explicamos en este post de Andrés Jiménez.
El grave endeudamiento de numerosos ayuntamientos con sus proveedores no es ninguna novedad. Según cifras del gobierno, alrededor del 20% de ayuntamientos y diputaciones no cumplen el plazo máximo de pago de 30 días.
Pero ahora es la Unión Europea la que está presionando al Gobierno español para que ponga solución a esta grave situación.
El plan del ejecutivo pasaría porque Hacienda asuma las deudas contraídas por los ayuntamientos con sus proveedores. En su mayoría se trata de trabajadores autónomos, aunque también hay numerosas pymes afectadas.
Así, las medidas afectarían a las entidades locales incluidas en el modelo de participación de tributos del Estado, que no hayan cumplido los plazos máximos de pago a los proveedores en diciembre de 2020 o marzo de 2021. Por tanto, se pretende cancelar las deudas comerciales de facturas previas a julio del presente año.
Para ello, contarán con una suma próxima a los 2000 millones de euros. De este modo, los ayuntamientos podrán sanear sus cuentas y los proveedores podrán, por fin, cobrar sus servicios.
Sin embargo, este mecanismo requeriría que el proveedor acepte limitarse al principal de la deuda. Es decir, que renuncie a recibir los intereses de demora marcados por el gobierno que le corresponderían, que actualmente están en el 8%. Por otro lado, también renunciaría a cobrar costas y otros conceptos accesorios.
Por lo tanto, si bien significa por lo menos cobrar el importe que se le adeuda, el proveedor no recibirá ningún tipo de compensación por el retraso en el pago.
En conclusión, aunque no es la solución deseada, por lo menos aliviará los bolsillos de pymes y autónomos que tan perjudicados han resultado ya durante la pandemia.