
Esta semana el Consejo de Ministros del Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley que fija y regula el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos en España para los próximos años.
Lo explicamos a continuación en nuestro blog de Andrés Jiménez.
En qué consiste el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos en España
El objetivo de esta reforma es establecer un sistema de cotización especialmente diseñado para los trabajadores autónomos.
En este caso, se basará en los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia. Se calculará mediante la diferencia entre ingresos y gastos y aplicando adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7%, que será del 3% para autónomos societarios.
El sistema comenzará a aplicarse en enero de 2023 y contará con un periodo de transición que durará hasta 2032, es decir, nueve años.
Se estima que aproximadamente la mitad de los autónomos pasará a abonar una cuota más baja, dentro de los quince tramos establecidos inicialmente entre 2023 y 2025.
Cómo serán las nuevas cuotas
Los autónomos cuyos rendimientos netos sean iguales o inferiores a 607 €, pagarán una cuota de 230 € mensuales durante 2023. Esa cuota bajará a 225 € en 2024 y a 200 en 2025. Dichos importes suponen una reducción superior al 30% respecto a la cuota actual.
Quienes ganen entre 670 y 900 €, pagarán 260 € mensuales en 2023, que pasarán a 250 y 220 € los años siguientes.
Las cuotas seguirán incrementándose hasta llegar a los tramos de mayores ingresos, los que superen los 6000 € mensuales. Éstos comenzarán pagando 500 € al mes en 2023, pasando por 530 € en 2024, para llegar a 590 € en 2025.
Finalmente, también queda fijada la cuota bonificada de 80 € para los nuevos autónomos. Tendrá una duración inicial de 12 meses, que se podrá prorrogar otros 12 más si los ingresos netos son bajos.